A partir del segundo trimestre del embarazo puedes recurrir a los masajes para embarazadas. Pero, la pregunta es ¿es malo sobarse en el embarazo? La respuesta es no, los masajes pueden ayudar a una buena circulación y bajar los niveles de ansiedad, además de convertirse en mimos para el bebé y para la futura mamá.
Si estás ansiosa, te pesa la barriga, estás cansada y notas las piernas pesadas, lo mejor es tomar una sesión de masajes para embarazadas. Son ideales porque no afectan a tu embarazo o a tu bebé y ayudan a mejorar la circulación sanguínea que tanto se perjudica durante estos meses. También son excelentes para reducir el estrés y los nervios normales de cualquier mamá primeriza.
Antes que nada, es bueno que consultes con tu obstetra por si existe algún inconveniente a la hora de disfrutar de una relajante sesión de masajes. Durante el primer trimestre de embarazo es recomendable que esperes un poco antes de comenzar con ellos. En cambio, en el segundo y el tercer trimestre, cuando la panza ya se hace notar y si tu embarazo es normal, no habría problema en disfrutar de un buen masaje.
¿Qué tipo de masajes benefician a las embarazadas?
Cabeza: para evitar el dolor de cabeza, masajea el cuero cabelludo moviendo las yemas de los dedos a lo largo de toda la cabeza, insistiendo cerca de las sienes y detrás de las orejas.
Pies: para disminuir la hinchazón, coloca los tobillos por encima de las caderas. Realiza movimientos suaves y circulares desde los dedos de los pies hasta las rodillas.
Hombros: para eliminar tensiones, la mujer se tumba de lado, y se abraza el hombro por delante y por detrás con movimientos en círculo, abarcando la parte superior del brazo por un lado y el cuello por el otro.
Abdomen: tumbada de lado, acaricia muy suavemente la tripa, como si quisiera acariciar al bebé y transmitirle su cariño.
Espalda: para disminuir los dolores lumbares. Con la cabeza sobre un cojín, para que su espalda quede distendida, el masajista sitúa las manos a los lados de la columna, a la altura de la pelvis y las va separando hacia las caderas.
Beneficios del masaje prenatal
- Ayuda a relajarse.
- Ayuda a dormir bien.
- Ayuda a sentirse mejor.
- Estimula el sistema glandular, para estabilizar las hormonas.
- Puede ayudar a disminuir la ansiedad que sufren algunas embarazadas.
- Ayuda a energizar el cuerpo al reducir el estrés hormonal.
Antes que recurrir a cualquier tipo de masaje, pregunta a tu médico si estás en condiciones de hacerlo. Él debe ser tu guía a la hora de elegir el mejor para ti y tu bebé.
Fuente: Huggies. (2018). Masajes para embarazadas: ¿es malo sobarse en el embarazo?